lunes, 5 de marzo de 2012

CAP DE SETMANA AYURVÈDIC


Dies 1,2,3 de juny del 2012, de divendres a diumenge.

Dia 1 DIVENDRES
· 18’30 Arribada.
. 19’00 Conceptes de l’ Ayurveda sobre salut: Importància de la neteja i dels sentits: tisanes en dejuni, dents, llengua, nas, orelles, ulls. (Dr. Rami)
· 21’00 Sopar: Kichadi i Samosa de verdures.

Dia 2 DISSABTE:
· 07’00 Neteja de la boca i el nas (podeu portar la vostra Lota). Tisana Niragada (depurativa).
· 07’30 Ioga: Respiració completa, salutació al sol, Brahma Suddhi, roda energètica, etc.
· 09’00 Esmorzar.
· 10’00 Power point explicatiu de cada tipologia (Doshas).
· 11’30 Automassatge (Atmabyangam) amb oli Thailam (oli medicat).
· 13’00 Dinar: Amanida variada, Sambar de verdures i arròs. Pollastre.
· 15’00 Silenci: Per a que la ment i l’ànima puguin descansar.
· 16’30 Com viure el ritme de vida diari segons la medicina Ayurvèdica (Dina Charia).
· 18’00 Activitats: Ioga, relaxació, etc.
· 20’00 Sopar: Sopa. Patates estofades i verdures a la planxa amb Chapati.
· 21’30 Meditació de la nit: Cant del “Mantra” (un Mantra és un instrument per alliberar la ment del flux constant de pensaments que la confonen).
En aquest espai es poden aportar temes personals de cadascú que es vulguin manifestar en grup.

Dia 3 DIUMENGE:
· 07’45 Neteja la boca i el nas. Tisana Niragada (depurativa).
· 08’00 Activitats: Ioga, espai de relaxació, Brahma Suddhi, etc.
· 09’00 Esmorzar.
· 10’00 Test per reconèixer el propi Dosha
· 10’30 Massatge: Neteja dels òrgans dels sentits (Shiro Abyangam ó Muhabyanga).
· 13’30 Dinar: Amanida amb fruits de la tardor i paella d’arròs amb verdures.
· 15’00 Introducció a la Medicina Ayurvèdica: Beneficis del Panchakarma, desintoxicació i rejoveniment. (Dr.Rami)
· 16’30 Descans: meditació.
· 17’30 Fi de les activitats.


Casa rural MAS XURIGUERA: 08619 Borredà, comarca del Berguedà, Barcelona.
(Allotjament registrat en la web oficial de Turisme).
Masia ubicada al k. 24 entre Berga i Sant Quirze de Besora.
Mas Xuriguera és una casa típica catalana, fou construïda en el segle XVIII i recentment restaurada en el 2010 per a dedicar-se al turisme rural amb totes les prestacions.
A la masia els hostes hi trobaran tota la comoditat i confort que ofereix una casa totalment
acondicionada i també amb el gust del que és autèntic, amb les seves parets de pedra i la seva arquitectura tradicional. Està totalment aïllada en plena muntanya en un entorn molt bonic del Berguedà.

El Cap de setmana Ayurvèdic es fa amb un grup reduït de persones, té un cos de 250€/persona,
hi ha una inscripció prèvia de 50€ per obtenir la plaça.
Es pot venir a fer les activitats de mig dia amb un preu de 50€/persona, 80€/dues persones (mitja jornada inclou un àpat).
S’ aconsella portar un parell de mudes de roba còmoda, si pot ser de color blanc o clar, una tovallola, i els estris personal. Si és possible portar una esterilla per realitzar els treballs del terra amb més comoditat (sinó la facilitarem).
Si voleu, també podeu preparar per fer alguna sortida a la muntanya (recordeu que és un lloc molt bonic i hi haurà espais lliures per fer caminades).
Si sabeu tocar un instrument i voleu portar-lo, podreu fer una petita exhibició al vespre, especialment la nit del dissabte.

sábado, 20 de agosto de 2011

MASAJE AYURVEDICO (Abyangam)

Al masaje ayurvédico se le llama Abyangam, tiene como meta la prevención de la enfermedad y el buen desarrollo de la salud. El masaje Ayurvédico abarca cinco niveles de tratamiento:




  1. Estudio de la persona.


  2. Mantenimiento de la salud.


  3. Prevención de las enfermedades.


  4. Eliminación de las acumulaciones.


  5. Cura de las moléstias.

Hay tres clasificaciones básicas y cada una se amolda a la constitución de la persona:




  • ANTI-VATA: masaje "pesado", estabilizador, analgésico y reconfortante. Si la persona presenta una inestabilidad nerviosa necesita este tratamiento.


  • ANTI-PITA: masaje "suave", calmante y refrescante.


  • ANTI-KAPHA: es un masaje dinámico, drenante. Si la persona presenta apatía necesitará este tratamiento.

BENEFICIOS:




  • FISICOS: la relajación, relencización del envejecimiento, desintoxicación y rejuvenecimiento de los tejidos, tonificación de los músculos, recuperación de las minuscalías psicofísicas, aumento de la flexibilidad de las articulaciones, alivio de los dolores reumáticos, la mejora de lso ojos: el bienestar durante la maternidad y de los niños.


  • FISIOLÓGICOS: el buen funcionamiento de los órganos y del sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.


  • PSICOLÓGICOS: la alegría, la calma, la claridad mental, la resisténcia al stress, la eliminación de los traumas emocionales, el cansancio, la depresión, la ansiedad y algunos tipos de insomnio. Mejora la capacidad de comunicación.


DUCHA DE ACEITE EN LA FRENTE (Shiro Dhara): Shiro Dhara es un masaje relajante completo. Incluye: Shiroabyangam (masaje de cabeza), masaje de cara (Muhabyangam), masaje suave (anti-Pita Abyangam) y la ducha de aceite en la frente (Shiro Dhara).


Dhara es un líquido o aceite que se deja caer continuamente sobre la frente, es adecuado a todas las personas, esten sanas o enfermas. Cuando se realiza como tratamiento se hacen de días a tres semanas, segun el estado del paciente. El tratamiento Dhara se aconseja realizarlo por la mañana.


Beneficios: es un tratamiento muy bueno para dolencia psicosomáticas. Calma y elimina las molestias nerviosas: el miedo, la ansiedad, la angustia, el insomnio, la irritación, la inestabilidad. Resuelve las molestias físicas; migrañas, dolor de cabeza, dolor de oídos, de nariz, de garganta, de ojos. Cura el corazón y reduce el exceso de temperatura del cuerpo. disuelve las tensiones de los músculos y de los órganos. Ayuda a eliminar los pensamientos negativos y produce una sensación de volver a nacer.


Contraindicaciones: en caso de conjuntivitis, orzuelos y inflamaciones de los ojos.



MASAJE DE CABEZA: (Shiroabyangam): Se realiza básicamente en posición sentada. Beneficios: es un tratamiento para refrescar la cabeza, aporta bienestar general, calma la mente, elimina la agitación, facilita el sueño, evita la caída del cabello, el encanecimiento y la calvicie prematuras. El masaje de cara Muhabyangam, forma parte se Shiroabyangam.



MASAJE DE CARA (Muhabyangam): Descarga la mente, los dolores de cabeza, cura los problemas de migrañas, sinusitis, drena y mejora la nariz, oídos y ojos. regula energéticamente el biomio cuerpo/mente. Es un buen complemento de Shiroabyangam, se utiliza dentro del tratamiento de Shiroabyangam.


MASAJE DE LOS PUNTOS DE ENERGIA (Varmabyangam): Por todo el cuerpo se encuentran puntos de energía llamados Varma o Marma (significa secreto), un poder que esta oculto en algunos puntos anatómicos situados donde se entrecruzan los vasos sanguíneos, los nervios, los ligamentos, tendones, músculos, huesos, se identifican cuando se sienten pulsaciones o dolor al presionar En el campo de la medicina ayurvédica se realiza un masaje sobre estos puntos para fortalecer la energía vital, prevenir y luchar contra las enfermedades, los traumas, liberar la energía que queda estancada.



MASAJE DE PIES (Padabyangam): En la India los pies son sagrados, los pies contienen todas las partes del cuerpo, los pies mantienen el contacto con la madre tierra. Para mantener los en armonía y salud el Ayurveda contempla 15 energías (Prana) que se pueden trabajar por los canales de la planta de los pies:



  • Panchaka Vata: (Prana, Udana, Viyana, Samana, Apana) gobierna el sistema nervioso (incluido el impulso de los nervios, músculos, vasos sanguíneos), todos los movimientos corporales. Cuando esta en exceso: se manifiesta bajo la forma de aire en el colon o las articulaciones, causando molestias tales como aerofagia, colitis, dolores, inestabilidad pquica, etc.


  • Panchaka Pita: (Panchaka Pita, Ranjaka Pita, Shadaka Pita, Alochaka Pita, Bharajaka Pita) es calor, regula el metabolismo y la digestión a todos los niveles. s el responsable también de los pensamientos, de la capacidad de comprensión y de la visión. Cuando esta en exceso: se manifiesta en forma de bilis o acidez de estomago e intestino, siendo causa de gastritis y úlceras, calor o inflación en los distintos órganos o glándulas, o irritabilidad nerviosa, etc.


  • Panchaka Kapha: (Kladaka Kapha, Avalambaka Kapha, Bhodaka Kapha, Tarpaka Kapha, Shlesaka Kapha) da estabilidad, es el responsable de la estructura y la resistencia de los tejidos y de las articulaciones. Gobierna el sistema inmunitario y endocrino. Cuando esta en exceso: se manifiesta en forma de mucosidad en el pecho, en la garganta y en la cabeza, siendo la causa de la obesidad, estreñimiento, dificultades respiratorias, depresión, indiferencia, etc.

MASAJE DE MANOS: (Hastabyangam): Con la mano realizamos tareas pesadas y delicadas, su función puede ser activa (trabajar) o pasiva (órgano sensor), la mayor parte de las sensaciones que el cuerpo recibe llegan por medio del contacto de la mano. El dedo pulgar indica Brahman (el absoluto, la esencia de todo), el índice el alma, el dedo corazón el ego, el anular el deseo y el meñique apego a las cosas mundanas. Así como los pies están en contacto con la tierra, las manos están en contacto con el cielo. Cuando se masajean las manos podemos actuar activando el funcionamiento de todos los órganos y sistemas.


DRENAJE LINFÁTICO (Neerayangam): El sistema linfático debería de funcionar correctamente, sin depósitos, ni bloqueos. En los canales linfáticos circula un fluido lechoso llamado linfa, que contiene bacterias, proteínas, ácido láctico y otros residuos particulares. cuando los tejidos fluidos y las bacterias en exceso entran en los canales linfáticos, son filtrados por las glándulas linfáticas. Estos conductos linfáticos se encuentran principalmente en la parte de atrás del cuello, axilas, en la ingle, en la base de los alvéolos pulmonares, el abdomen, la región pélvica y a lo largo de las piernas, especialmente en la parte interior de las mismas. Es apropiado tanto para personas sanas como enfermas, especialmente despues de una intervención quirúrgica o una enfermedad, despues de una larga caminata, despues de haber estado sentado mucho tiempo, va bien para recobrar el equilibrio. Es útil para personas muy ocupadas y para todos los que desarrollen un trabajo sedentario, para las mujeres embarzadas antes y después del parto. De la misma manera que acostumbramos a tomar un baño después del trabajo y luego se come, tambien los tejidos de nuestro cuerpo necesitan ser lavados con un baño nutritivo por medio de la circulaón de la sangre.

domingo, 29 de mayo de 2011

RESUMEN PITA DOSHA

ACTITUDES BENEFICIOSAS PARA PITA:






  1. Modificar el estilo de vida: actividad, alimentación, reposo y sexualidad. Esta tipologia necesita una purga a nivel intestinal, mental, de canales y celular.


  2. Recibir masaje Abyangam: para equilibrar Pita.




  3. Hacer ejercicio: es importante hacer una actividad con el agua, por ejemplo nadar, tambien yoga relajado.


  4. La alimentación: debe seguirse todos los dias. La comida de Pita debe ser refrescante.


ALIMENTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES:



SI:



Granada, Muor, beber mucha agua (tambien puede tomársela fría pero hervida), arroz blanco o decorticado, poco trigo. Siempre es mejor variar los alimentos. Patata, maiz por el almidón. Calabacines porque continen mucha agua. Alimentos de hoja verde como la lechuga, acelga en poca cantidad refresca, el dulce siempre es refrescante.



Especies como cilantro, comino, perejil, cúrcuma (mezclada con otras especies), picante penetrante como la pimienta negra, Masala.



Cocinar con aceite de sésamo u oliva (evitar el de semillas), para tomar en crudo todos excepto los picantes (como la mostaza, guindilla, etc.).



Fruta: en general todos los sabores dulces refrescan, los crudos como la uva, el melón, la sandia, el en caso del platano es mejor tomar un trozo con Ghee (en caso de gastritis un poco antes de las comidas). Un zumo de granada con azúcar de caña es ideal tomado por la tarde.



Cereales en general calientan, la soja verde puede tomarla todos los días. Una óptima combinación es comer el arroz con soja verde, tambien Kichadi (arroz, soja verde y Ghee Gruta). Puede comer cada día un cereal distinto en poca cantidad.



Mejor las carnes blancas y pequeñas. Carne de cabra (cabrito), las otras sólo en pequeñas cantidades. Aves tiernas (pollo, picantón, etc.).



El pescado en general calienta, pero los pescados de medida más pequeños (por ejemplo chanquete) son más refrescantes.



La leche de vaca es refrescante. Tomar un vaso con una cucharadita de Ghee antes de acostarse refresca.



Comer 1 o 2 veces al día, máximo tres veces. En general comer poca cantidad por comida. La comida fuerte ha de ser la del mediodia, por la noche comer ligero y esperar dos horas antes de acostarse.



NO:



Regaliz, las especies picantes como la guindilla, evitar el aceite picante, cúrcuma (sola), alimentos integrales, Rúcula (calienta). Alimentos de hoja verde, amargos o astringentes en cantidad porque calientan, no mezclar la ensalada con atún, huevo, etc. porque se vuelve pesada.



Pescado de tamaño grande, frutos de mar, crustáceos y no mezclarse con leche.



En general tomar mucha carne y de animales grandes, evitar las carnes rojas, conejo, aves viejas, huevos. Leche de cabra. El yogur de soja no es refrescante y no tiene ninguna similitud con la leche.



Comer más de 3 veces al día, comer antes de 6h de haber ingerido comida, comer en exceso. Por la noche una cena pesada, ir a dormir sin haber esperado un mínimo de dos horas.



No se debe abusar de los cereales. Mezclar la leche con alcohol, lentejas con queso, varias proteínas en un mismo plato. Evitar las frutas ácidas (excepto el limón), evitar el tomate y la miel.

viernes, 1 de abril de 2011

CONFERÉNCIA PITA DOSHA

CENTRE THAILAM tel. 638 85 05 59 Sant Fruitós de Bages PITA DOSHA 7 de mayo a las 18'30 h. Conferencia a cargo del Swami Joythimayananda de la escuela Joytinat (Italia) http://www.joytinat.it/ realizada en la Sala auditorio "Caixa de Manresa" Plana de l''Om, 08240 Manresa". www.caixamanresa.es/index_obra_social.php?ubica=430 Recuerde que estamos utilizando una descripción general, pero desde el punto de vista del Ayurveda es importante valorar a cada persona en particular. Normalmente en nuestra tipología predomina más de un Dosha.

El Ayurveda, la medicina más antigua de la India, se basa en los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y de estos 5 elementos se conforman las 3 tipologías o Dosha (Vata, Pita y Kapha).

Pita es básicamente fuego, con un porcentaje pequeño de agua. Esto quiere decir que sus virtudes y defectos cotidianos provienen del elemento fuego.

Fuego quiere decir: un buen poder de transformación a cualquier nivel y no tan solo en la digestión. Suele vivir la vida intensamente. Le encanta viajar.

La estructura de Pita, cuando está en equilibrio, normalmente es de una constitución, peso y resistencia medianos.

De cabello fino, suave y muchas veces de color. Sus ojos son despiertos, normalmente de color y penetrantes. Los dientes suelen ser medianos, sensibles al calor y al picante, las encías sangran con facilidad. La lengua suele ser alargada, de color entre amarillo y rojo. La piel se enrojece con facilidad, tiene pecas o lunares. Su sexualidad normalmente es moderada y equilibrada, es espontáneo.

Inteligente y con buena memoria. Es agudo, tiene seguridad, claridad, es emprendedor, valiente, tiene perspectiva, es alegre, cálido, amigable e independiente. Sensible, no soporta el dolor, ni el calor, prefiere los lugares frescos.

Profesionalmente Pita prefiere actividades mentales pero por otro lado un poco de actividad física le descarga. Está siempre dispuesto a aprender, las cosas nuevas o incluso de riesgo le motivan. Los políticos, banqueros, abogados, gestores, empresarios, comerciales... suelen encajar con el modelo Pita.

Son gente emprendedora, competitivos, les gusta recibir lo mismo que dan; a veces interesados, envidiosos y sienten rencor, se enfadan con facilidad, aunque aparentemente nunca pierden los estribos, siempre lo tendrán presente. En caso de tener un exceso de presión laboral, familiar o por la falta de alimento a sus horas, se estresan; no pierden el hambre y tienen una óptima capacidad de digestión y evacuación, rara vez sufren de restreñimiento, comer y tomar líquidos les calma. Necesitan dormir sus horas y tener espacios tranquilos donde sentirse relajados.

En caso de exceso a Pita le sube la calor, enrojece sobretodo después de realizar ejercicio, incluso puede sudar más de lo habitual y con un fuerte olor. Puede tener acidez, problemas de hígado, úlceras de estómago, colitis, inflamación, picor en la piel, los pies y los ojos. La calvicie y las canas prematuras son características de que este Dosha está en exceso.

En la temporada de verano aumenta el calor y en la mayoría de las personas predomina Pita. El Ayurveda da indicaciones sobre cómo controlar esta tipogia.

jueves, 31 de marzo de 2011

Conferència Pita Dosha

Conferència a càrrec de Swami Joythimayananda el proper 7 de maig a les 18'30 h. Es realitzarà a la Sala auditori "Caixa de Manresa" (Plana de l'Om, o8240 Manresa).






Recordem que estem utilitzant una descripció general, però des del punt de vista de l'Ayurveda és important valorar cada persona en particular. Normalment en la nostra tipologia predomina més d'un Dosha.






La Ayurveda, la medicina més antiga de l´India, es basa en els 5 elements (èter, aire, foc, aigua i terra) i d'aquests 5 elements conformen les 3 tipologies o Dosha (Vata, Pita i Kapha). Pita es bàsicament foc, amb un percentatge petit d'aigua. Això vol dir que les seves virtuts i desavinences quotidianes provenen d'aquest element.



Foc vol dir: un bon poder de transformació a qualsevol nivell i no tan sols en la digestió. El tipus Pita acostuma a viure la vida intensament. Li encanta viatjar.



L'estructura de Pita, quan està en equilibri, normalment té una constitució, pes i resistència mitjanes.



De cabell fi, suau i moltes vegades de color. Els seus ulls són desperts, normalment de color i penentrans. Les seves dents solen ser mitjanes, força sensibles al calor i al picant, les seves genives sagnen amb facilitat. La llengua se li pot torna vermella i sol tenir pigues. La seva sexualitat acostuma a se moderada i equilibrada.



És intel.ligent i amb una bona memòria. És agut, segur, clar, emprenedor, valent, té perspectiva, és alegre, càlid, amigable i independent. Sensible, no suporta el dolor, ni la calor, prefereix els llocs frescos.



Professionalment, Pita prefereix activitats mentals tot i que per altre banda una mica d'activitat fisica el descarrega. Està sempre disposat a aprendre, les coses noves o fins i tot de risc el motiven. Els polítics, banquers, advocats, gestors, empresaris, comercials... solen encaixar amb aquesta tipologia.



Són gent emprenedora, competitius, volen rebre el que donen; de vegades interessats, envejosos i senten rancúnia, s'enfaden amb facilitat, tot i que aparentment la cara és inamovible, se'n recorda sempre. En el cas de tenir un excés de pressió laboral, familiar o per la mancança de aliment a les seves horas, s'estressen; no perden la gana i tenen una óptima capacitat de digestió i evacuació, rara vegada pateixen de restrenyiment, beure liquids i el menjar els calma. Necessiten dormir les seves horas i tenir estones per sentir-se relaxats.



En cas d'excés a Pita li puja la calor, es torna vermell sobretot fent ejercici, fins hi tot pot suar més de l'habitual i amb una forta olor. Pot tenir acidesa, problemes al fetge, úlceres d'estomac, colitis, inflamació, picor a la pell, als peus i als ulls, ale.lèrgies, problemes del sistema endocrí i circulatori. La calvicie i les canes prematures són característiques típiques de quan aquest Dosha està amb excés.



A la temporada d'estiu augmenta la calor i en la majoria de les persones predomina Pita. L'Ayurveda dóna indicacions de com controlar aquesta tipologia.