-
Estudio de la persona.
-
Mantenimiento de la salud.
-
Prevención de las enfermedades.
-
Eliminación de las acumulaciones.
-
Cura de las moléstias.
Hay tres clasificaciones básicas y cada una se amolda a la constitución de la persona:
-
ANTI-VATA: masaje "pesado", estabilizador, analgésico y reconfortante. Si la persona presenta una inestabilidad nerviosa necesita este tratamiento.
-
ANTI-PITA: masaje "suave", calmante y refrescante.
-
ANTI-KAPHA: es un masaje dinámico, drenante. Si la persona presenta apatía necesitará este tratamiento.
BENEFICIOS:
-
FISICOS: la relajación, relencización del envejecimiento, desintoxicación y rejuvenecimiento de los tejidos, tonificación de los músculos, recuperación de las minuscalías psicofísicas, aumento de la flexibilidad de las articulaciones, alivio de los dolores reumáticos, la mejora de lso ojos: el bienestar durante la maternidad y de los niños.
-
FISIOLÓGICOS: el buen funcionamiento de los órganos y del sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
-
PSICOLÓGICOS: la alegría, la calma, la claridad mental, la resisténcia al stress, la eliminación de los traumas emocionales, el cansancio, la depresión, la ansiedad y algunos tipos de insomnio. Mejora la capacidad de comunicación.
-
Panchaka Vata: (Prana, Udana, Viyana, Samana, Apana) gobierna el sistema nervioso (incluido el impulso de los nervios, músculos, vasos sanguíneos), todos los movimientos corporales. Cuando esta en exceso: se manifiesta bajo la forma de aire en el colon o las articulaciones, causando molestias tales como aerofagia, colitis, dolores, inestabilidad pquica, etc.
-
Panchaka Pita: (Panchaka Pita, Ranjaka Pita, Shadaka Pita, Alochaka Pita, Bharajaka Pita) es calor, regula el metabolismo y la digestión a todos los niveles. s el responsable también de los pensamientos, de la capacidad de comprensión y de la visión. Cuando esta en exceso: se manifiesta en forma de bilis o acidez de estomago e intestino, siendo causa de gastritis y úlceras, calor o inflación en los distintos órganos o glándulas, o irritabilidad nerviosa, etc.
-
Panchaka Kapha: (Kladaka Kapha, Avalambaka Kapha, Bhodaka Kapha, Tarpaka Kapha, Shlesaka Kapha) da estabilidad, es el responsable de la estructura y la resistencia de los tejidos y de las articulaciones. Gobierna el sistema inmunitario y endocrino. Cuando esta en exceso: se manifiesta en forma de mucosidad en el pecho, en la garganta y en la cabeza, siendo la causa de la obesidad, estreñimiento, dificultades respiratorias, depresión, indiferencia, etc.
MASAJE DE MANOS: (Hastabyangam): Con la mano realizamos tareas pesadas y delicadas, su función puede ser activa (trabajar) o pasiva (órgano sensor), la mayor parte de las sensaciones que el cuerpo recibe llegan por medio del contacto de la mano. El dedo pulgar indica Brahman (el absoluto, la esencia de todo), el índice el alma, el dedo corazón el ego, el anular el deseo y el meñique apego a las cosas mundanas. Así como los pies están en contacto con la tierra, las manos están en contacto con el cielo. Cuando se masajean las manos podemos actuar activando el funcionamiento de todos los órganos y sistemas.
DRENAJE LINFÁTICO (Neerayangam): El sistema linfático debería de funcionar correctamente, sin depósitos, ni bloqueos. En los canales linfáticos circula un fluido lechoso llamado linfa, que contiene bacterias, proteínas, ácido láctico y otros residuos particulares. cuando los tejidos fluidos y las bacterias en exceso entran en los canales linfáticos, son filtrados por las glándulas linfáticas. Estos conductos linfáticos se encuentran principalmente en la parte de atrás del cuello, axilas, en la ingle, en la base de los alvéolos pulmonares, el abdomen, la región pélvica y a lo largo de las piernas, especialmente en la parte interior de las mismas. Es apropiado tanto para personas sanas como enfermas, especialmente despues de una intervención quirúrgica o una enfermedad, despues de una larga caminata, despues de haber estado sentado mucho tiempo, va bien para recobrar el equilibrio. Es útil para personas muy ocupadas y para todos los que desarrollen un trabajo sedentario, para las mujeres embarzadas antes y después del parto. De la misma manera que acostumbramos a tomar un baño después del trabajo y luego se come, tambien los tejidos de nuestro cuerpo necesitan ser lavados con un baño nutritivo por medio de la circulaón de la sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario